Escuchar el goteo o el sonido continuo del agua en el inodoro es una de esas pequeñas molestias domésticas que pueden volverse insoportables con el tiempo. Más allá del ruido, una cisterna que no para de correr desperdicia agua, dispara la factura y puede esconder problemas que, si no se atienden a tiempo, terminan siendo costosos. En esta guía amplia y conversacional te acompaño paso a paso para diagnosticar, arreglar y prevenir que tu cisterna vuelva a correr sin descanso.
No necesitas ser un fontanero profesional para abordar la mayoría de estas averías: con buena voluntad, unas herramientas básicas y algo de paciencia puedes resolverlo en una tarde. Pero primero, respira, cierra la llave de paso y acompáñame: vamos a aprender por qué ocurre, cómo identificar la causa exacta y qué soluciones convienen según el caso.
El artículo está pensado para ser práctico y ameno. Encontrarás explicaciones claras, listas de herramientas y piezas, tablas comparativas de precios aproximados, instrucciones paso a paso ilustradas con descripciones y consejos para evitar errores comunes. Si al final decides llamar a un profesional, al menos lo harás con la información precisa para comunicar el problema y entender la solución.
¿Por qué la cisterna del inodoro no para de correr?
Que la cisterna del inodoro no deje de correr suele deberse a una o varias piezas internas que no funcionan correctamente o están mal ajustadas. Aunque existe variedad de mecanismos según la antigüedad y el modelo del inodoro (antiguos ballcocks, sistemas modernos de válvula flotador, mecanismos de descarga doble, etc.), las causas habituales son bastante similares.
La razón principal es simple: el sistema no detecta que el agua ha alcanzado el nivel correcto o permite que el agua fluya continuamente hacia la taza. Esto puede ocurrir porque la válvula de cierre (flapper o retenedor), el conjunto de llenado, la boya o la tubería de desbordamiento están alterados por desgaste, suciedad, mala colocación o rotura. Vamos a desgranar cada causa para que sepas identificarla en casa.
Entender la causa te permite elegir la solución adecuada: desde ajustar la cadena del mecanismo de descarga, hasta reemplazar la válvula de llenado o el asiento de descarga. Evitar soluciones a ojo —como apretar a lo loco o golpear piezas— previene roturas mayores y gastos innecesarios.
Causas más comunes explicadas
A continuación te explico con más detalle las causas que encontrarás con mayor frecuencia:
- Flapper o goma de cierre gastada o mal colocada: Es la pieza que tapa el orificio por donde sale el agua al tirar de la cadena. Si no sella bien, el agua se fuga hacia la taza.
- Cadena demasiado corta o enganchada: Si la cadena queda tensa, impide que el flapper se asiente; si está enredada debajo del flapper, lo mantiene levantado.
- Válvula de llenado defectuosa: Puede no cerrar cuando el agua alcanza el nivel correcto o puede dejar pasar agua continuamente por desgaste o sedimentos.
- Boya o flotador mal ajustado: Si el flotador no sube o está mal calibrado, la válvula de llenado no corta el suministro.
- Tubo de desbordamiento dañado o con agua por encima del nivel de salida: Si el agua llega al borde del tubo de desbordamiento, se está yendo continuamente hacia la taza.
- Sedimentos o cal: En zonas con agua dura, minerales se acumulan y evitan el cierre hermético de piezas o el correcto funcionamiento de la válvula.
- Asiento de la válvula de descarga deteriorado: En sistemas más viejos, el asiento donde encaja el flapper puede estar corroído y permitir fugas.
Con estos conceptos claros, ahora podemos pasar a la parte práctica: las herramientas, cómo diagnosticar la falla con pruebas sencillas y las reparaciones paso a paso. A lo largo del artículo iré alternando explicaciones con procedimientos prácticos, tablas comparativas y listas de comprobación para que nada se te escape.
Herramientas y repuestos que necesitarás
No hace falta un arsenal. La mayoría de los arreglos se realizan con herramientas domésticas básicas y piezas de bajo costo. Sin embargo, tenerlo todo preparado antes de comenzar te ahorrará idas y vueltas a la tienda.—
A continuación tienes una lista práctica para preparar tu “maletín de cisterna” y una tabla con repuestos frecuentes y su función.
Lista de herramientas básicas
- Guantes de goma (opcionales, recomendados).
- Llave inglesa o llave ajustable.
- Alicates.
- Destornilladores (cruz y plano).
- Esponja y bayeta o trapo viejo para secar.
- Cubo o recipiente para recoger agua residual.
- Linterna pequeña, si la visibilidad es baja.
- Cuchillo o cutter, para cortar sellos viejos si es necesario.
- Destapacaños o cepillo pequeño (opcional para limpieza).
Tabla de repuestos comunes
Repuesto | Función | Signos de fallo | Precio estimado |
---|---|---|---|
Flapper / Sello de descarga | Sella el orificio de descarga para mantener el agua en la cisterna | Fuga continua hacia la taza, sonido de goteo | 3–15 € |
Válvula de llenado (mecanismo de entrada) | Controla el llenado de la cisterna cuando se vacía | No corta el agua, llenado continuo | 8–40 € |
Boya o flotador | Indica a la válvula de llenado el nivel de agua | Nivel de agua incorrecto, cierre tardío | 3–20 € (puede venir con la válvula) |
Tubo de repuesto/llenado | Conduce agua de la válvula al tubo de rebose y al compartimento de la taza | Posición incorrecta, salpicaduras | 1–5 € |
Juntas (tuercas, arandelas, empaques) | Sellan conexiones del tanque y la válvula | Goteras externas, inestabilidad | 1–10 € |
Juego completo de reparación interna | Incluye flapper, cadena, válvula de llenado y accesorios | Recomendado para reparaciones integrales | 15–50 € |
Cómo diagnosticar el problema: pruebas sencillas
Antes de desmontar nada, conviene hacer pruebas rápidas que te dirán dónde está la fuga. Estas pruebas son limpias, simples y te ahorrarán trabajo innecesario.
Prueba 1: Observa el nivel del agua
Abre la tapa de la cisterna con cuidado y observa: el agua debe quedarse quieta unos segundos después del llenado. Si sigue entrando agua y no para, la válvula de llenado no corta o el agua está yéndose por el tubo de desbordamiento.
Comprueba si el agua llega hasta la parte superior del tubo de desbordamiento. Si el nivel está por encima o justo en la salida del tubo, reduce el nivel del flotador o ajusta la válvula.
Prueba 2: La prueba del colorante (food coloring)
Esta es la prueba clásica para detectar fugas entre la cisterna y la taza:
- Cierra la llave de paso a la cisterna (si vas a manipular internamente) y/o deja la tapa puesta.
- Introduce unas gotas de colorante alimentario o un poco de tinta en la cisterna.
- Espera 10–20 minutos sin tirar de la cadena.
- Si el líquido aparece en la taza, hay una fuga por el cierre de la válvula de descarga (flapper) o por el asiento.
Si no se colorea la taza, la fuga no es por el cierre del flapper y el problema puede ser la válvula de llenado o la tubería de derivación.
Prueba 3: Escucha y siente
Retira la tapa y acércate a escuchar: ¿viene el sonido del llenado desde la válvula lateral o desde la parte inferior? Palpa las juntas por si hay humedad. A menudo el oído es suficiente para localizar si el agua pasa por una junta externa o por el mecanismo interior hacia la taza.
Prueba 4: Observa la cadena y el flapper
Mira si la cadena está enredada, demasiado corta o sujeta a la palanca. Presiona el flapper con el dedo; si al presionarlo se corta el flujo y deja de entrar agua, es muy probable que el flapper no selle por sí solo y necesite reemplazo o reajuste.
Reparaciones paso a paso (desde lo más sencillo a lo más complejo)
Vamos a ordenar las intervenciones de menor a mayor complejidad. Antes de empezar, asegúrate de cerrar la llave de paso de la cisterna (generalmente situada en la pared o en la tubería que entra al inodoro) y vaciar el tanque tirando de la cadena o usando un recipiente para sacar el agua restante.
Ajustes rápidos que suelen resolver el problema
Estos ajustes pueden solucionar muchos fallos menores sin desmontar piezas.
Ajustar la cadena del flapper
Si la cadena está demasiado corta, el flapper no puede asentarse; si está demasiado larga, podría enredarse. La cadena debe tener un poco de holgura, suficiente para permitir que el flapper cierre herméticamente, pero no tanta como para quedarse debajo de la pieza.
- Localiza la cadena conectada al flapper.
- Ajusta el eslabón en el gancho de la palanca para que quede con una holgura de aproximadamente 1–2 cm cuando el flapper esté cerrado.
- Tira de la palanca para probar y asegúrate de que el flapper sube y baja libremente.
Si la cadena está corroída o la unión es frágil, reemplázala: son baratas y fáciles de sustituir.
Reposicionar o ajustar el flotador
En muchos inodoros modernos existe un flotador que controla la válvula de llenado. Ajustarlo cambia el nivel de agua en la cisterna.
- Si tienes una boya con brazo metálico: dóblalo suavemente hacia arriba para reducir el nivel o hacia abajo para aumentarlo.
- Si tienes un flotador tipo copa que se desliza por el tubo: ajusta la pinza o el tornillo de fijación para modificar la altura.
Después de cada ajuste, abre la llave de paso, deja que la cisterna se llene y verifica que el agua se detenga en el nivel deseado, por debajo del borde del tubo de desbordamiento.
Reemplazo del flapper o sello de descarga
Si la prueba del colorante confirma que hay fuga hacia la taza, lo más probable es que el flapper esté gastado o deformado. Reemplazarlo es sencillo y es la solución más habitual.
Pasos para cambiar el flapper
- Cierra el suministro de agua y vacía la cisterna.
- Desengancha la cadena del flapper de la palanca.
- Retira los extremos del flapper de las patillas laterales del asiento de descarga (en algunos modelos el flapper simplemente se engancha).
- Coloca el nuevo flapper, asegurándote de que la pieza encaja correctamente y queda centrada sobre el orificio de descarga.
- Vuelve a enganchar la cadena con una holgura adecuada (1–2 cm) y prueba el mecanismo.
- Ajusta la posición si se observa fuga o si el flapper no queda centrado.
Si tu inodoro tiene un sistema antiguo con un tapón rígido en lugar de flapper, la pieza equivalente se llama “válvula de descarga” o “tapón” y su reemplazo puede requerir quitar la tuerca de sujeción del conjunto.
Reparar o reemplazar la válvula de llenado
Si el problema viene del suministro que no se corta, toca actuar sobre la válvula de entrada. Los mecanismos han evolucionado: los antiguos ballcocks con bola flotante son raros; hoy predomina la válvula de llenado tipo cup o con flotador incorporado.
Diagnóstico: cómo saber si la válvula está fallando
Si tras ajustar el flotador sigue entrando agua, o si jamás llega a cerrarse, la válvula presenta desgaste interno o está obstruida por sedimentos. Otro síntoma claro es el sonido constante de agua en la cisterna incluso con el flapper bien cerrado.
Paso a paso: reemplazar la válvula de llenado
- Cierra la llave de paso del inodoro y vacía la cisterna.
- Localiza la unión donde la válvula conecta con la base del tanque (por debajo verás una tuerca de plástico grande que sujeta la válvula).
- Coloca un cubo o bayeta para recoger agua residual y afloja la tuerca inferior con la llave ajustable.
- Retira la válvula antigua tirando hacia arriba (puede requerir algo de fuerza si está pegada por sedimentos).
- Inserta la nueva válvula siguiendo las instrucciones del fabricante: normalmente se coloca una junta y se aprieta la tuerca de sujeción desde abajo sin sobreapretar.
- Conecta el tubo de llenado al tubo de rebose o al conducto correspondiente y ajusta la altura del flotador según el nivel deseado.
- Abre el agua con cuidado y observa que no haya fugas por la base. Ajusta el nivel y verifica que el llenado se detiene correctamente.
Consejo: si el asiento donde apoya la tuerca está agrietado o la rosca está dañada, podría ser necesario reemplazar la junta del tanque o incluso el propio tanque en casos extremos.
Soluciones al problema del tubo de desbordamiento
Si el agua llega continuamente al tubo de desbordamiento, puede ser que el nivel del agua esté por encima de su entrada o que el tubo esté roto. El tubo de desbordamiento evita que el tanque se desborde hacia fuera; su salida debe quedar claramente por encima del nivel de llenado.
Pasos para corregir el nivel respecto al tubo de desbordamiento
- Identifica el tubo: suele ser un tubo vertical en el centro de la cisterna.
- Ajusta el flotador o la altura de la válvula de llenado para que el agua quede 1–2 cm por debajo del borde superior del tubo de desbordamiento.
- Si el tubo está fisurado, reemplázalo; muchos kits de reparación traen uno nuevo.
Si el tubo está correctamente posicionado y el nivel sigue alto, revisa si la válvula de llenado corta bien o si hay una fuga que fuerzas el llenado continuo.
Reemplazo del asiento de descarga (cuando el flapper no sirve)
En algunas ocasiones, el flapper nuevo no sella porque el asiento (el borde alrededor del orificio de salida) está deteriorado o la geometría ha cambiado. En inodoros más antiguos esto puede requerir cambiar el conjunto de descarga o resignar el asiento.
Procedimiento general
- Vacía el tanque y retira el flapper.
- Inspecciona el asiento: busca grietas, incrustaciones o deformaciones. Limpia con vinagre si hay cal acumulada.
- Si está muy desgastado, compra un kit de asiento o una válvula completa de descarga que incluya el nuevo asiento.
- Sigue las instrucciones del fabricante para desmontar el antiguo y montar el nuevo asiento. Esto puede implicar quitar la tuerca de sujeción del cuerpo de la válvula.
En casos de fuerte corrosión, puede ser más económico y seguro reemplazar el mecanismo entero por uno moderno.
Mantenimiento preventivo y consejos para alargar la vida de la cisterna
La mejor reparación es la prevención. Con un mínimo de atención puedes evitar que el inodoro vuelva a crear problemas. Aquí tienes prácticas sencillas y eficaces.
Revisión periódica: cada 6–12 meses
- Inspecciona visualmente el interior de la cisterna por corrosión o sedimentos.
- Prueba la cadena y la holgura del flapper.
- Comprueba el nivel de agua y ajusta el flotador si notas variaciones.
- Limpia con vinagre las piezas donde haya depósitos calcáreos; evita productos agresivos que dañen las gomas.
Productos y hábitos a evitar
Algunas prácticas que parecen ahorrar trabajo pueden dañar el mecanismo o las gomas:
- No uses pastillas químicas cloradas flotantes: degradan las gomas del flapper y las juntas.
- Evita golpes fuertes sobre la tapa o las palancas que pueden torcer piezas o agrietar el tanque.
- No fuerces conexiones plásticas con herramientas metálicas en exceso: podrías romperlas.
Instalación de mejoras para ahorrar agua
Si la cisterna es antigua, considera invertir en mejoras que reducen el consumo y evitan problemas frecuentes:
- Válvula de llenado eficiente: corta el agua con precisión y reduce los ciclos de llenado.
- Mecanismo de doble descarga o conversión a doble descarga: permite usar menos agua para descargas pequeñas.
- Conmutador de flujo o cisterna de bajo consumo si vas a renovar el inodoro.
Además de ahorrar agua, estas mejoras reducen la probabilidad de que pequeñas fugas pasen desapercibidas y consuman recursos innecesarios.
Errores comunes y cómo evitarlos
Arreglar una cisterna puede parecer sencillo, pero hay trampas donde cualquiera puede caer. Te cuento los errores más habituales y cómo prevenirlos.
1. No cerrar la llave de paso
Si comienzas a trabajar sin cortar el suministro, te encontrarás con agua por todas partes y un gran desorden. Siempre cierra la llave y vacía el tanque antes de manipular piezas.
2. Sobreapretar las piezas plásticas
Las tuercas y piezas plásticas no necesitan fuerza extrema. Aprieta hasta que quede firme y pruébalo. Si aprietas de más puedes rajar la rosca o deformar juntas.
3. No reemplazar juntas cuando cambias la válvula
Si reemplazas la válvula de llenado y reutilizas una junta vieja, podrías tener pérdidas. Aprovecha para cambiar juntas y arandelas por piezas nuevas y de calidad.
4. Comprar piezas incompatibles
No todas las válvulas o flappers encajan en todos los tanques. Lleva la pieza vieja o toma fotos y medidas al comprar. Muchos kits universales se ajustan a la mayoría de cisternas, pero conviene verificar compatibilidades.
Cuánto tiempo y cuánto puede costar reparar una cisterna que no para de correr
El tiempo y coste varían según la avería. Aquí tienes una tabla orientativa con rangos habituales para ayudarte a planificar.
Tipo de reparación | Tiempo estimado | Coste de materiales | ¿Necesitas profesional? |
---|---|---|---|
Ajuste de cadena o flotador | 10–30 minutos | 0–5 € | No |
Reemplazo de flapper | 15–45 minutos | 3–15 € | No |
Reemplazo de válvula de llenado | 30–90 minutos | 8–40 € | Generalmente no |
Reparación del asiento de descarga o válvula completa | 30–120 minutos | 10–50 € | Puede requerir herramientas o experiencia |
Reemplazo del tanque o trabajo complejo | 1–4 horas | 50–300 € (según inodoro) | Sí, recomendable |
Si contratas un profesional, añade la mano de obra; dependerá de tarifas locales. Muchas reparaciones básicas un técnico las hace rápido pero su coste puede superar el de hacerlo tú mismo si la tarea es sencilla.
Guía rápida: lista de comprobación antes de llamar al fontanero
Antes de hacer una llamada, realiza estas comprobaciones: te permitirá describir el problema con precisión y evitar visitas innecesarias.
- ¿Se escucha agua corriendo constantemente o solo en ciertos momentos?
- ¿La prueba del colorante ha mostrado fuga a la taza?
- ¿La cadena del flapper está en buen estado y con correcta holgura?
- ¿El nivel de agua se sitúa por encima del tubo de desbordamiento?
- ¿Hay fugas visibles en el exterior del tanque?
- ¿Qué piezas ya has intentado reparar o reemplazar?
Con estas respuestas, el técnico podrá preparar piezas necesarias o darte una estimación más ajustada antes de la visita.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Puedo usar adhesivos o masillas para sellar un flapper que pierde?
No es recomendable. Las masillas no suelen adherir bien al material de goma y no soportan la humedad permanente; además, pueden contaminar el agua. Es preferible reemplazar el flapper o el asiento por piezas nuevas.
¿Por qué mi cisterna se llena sola aún con el flapper bien cerrado?
Probablemente la válvula de llenado no corta el flujo o hay una fuga en el asiento que obliga a que el sistema reponga agua continuamente. Verifica la válvula de entrada y el sellado en la base.
¿Es mejor reparar o cambiar la cisterna entera?
Si la cisterna tiene grietas, la rosca de sujeción está dañada o las piezas internas no encuentran repuesto (modelos muy antiguos), puede ser más eficaz cambiar todo el conjunto. También considera la edad del inodoro y eficiencia: un inodoro antiguo puede consumir mucho más agua.
¿Puedo rellenar la cisterna con menos agua para reducir la frecuencia de problemas?
Puedes ajustar el nivel del flotador para gastar menos agua por descarga, pero asegúrate de que la cantidad sea suficiente para una evacuación correcta. Gastar menos agua de lo necesario puede provocar atascos o múltiples descargas.
Casos especiales y soluciones avanzadas
Algunas situaciones requieren procedimientos más específicos. A continuación revisamos escenarios menos comunes y cómo afrontarlos.
Cisternas con mecanismo de doble descarga
Estos mecanismos tienen dos botones o palancas que liberan cantidades diferentes de agua. Pueden tener flappers especiales o válvulas de disco. Si no paran de correr, revisa ambos botones y el mecanismo interior completo. A veces la solución pasa por reemplazar el kit completo de doble descarga.
Sistemas empotrados o cisternas de pared
Las cisternas empotradas son estéticas pero su acceso es más limitado. Suelen tener paneles de acceso; si no puedes llegar al mecanismo, llama a un profesional. Muchos kits modernos de empotrados permiten sustituir la válvula sin retirar la cisterna completa, pero requieren aprender la forma de acceder al conjunto.
Ruido de gorgoteo tras la reparación
Si al terminar oír ruidos de gorgoteo, puede deberse a una entrada de aire o a la presión de red. Revisa que las juntas queden bien colocadas y que la válvula no tenga fugas mínimas. Si persiste, puede ser una cuestión de presión de agua en la entrada —un especialista puede comprobar reguladores o el grupo de presión.
Consejos finales y reflexión sobre el ahorro de agua
Arreglar una cisterna que no para de correr no es solo un tema práctico: es una acción que impacta en el bolsillo y en el medio ambiente. Desde pequeñas reparaciones hasta upgrades para sistemas más eficientes, cada intervención reduce desperdicio.
Piensa que un inodoro que pierde puede gastar cientos de litros al día sin que lo notes. Además del ahorro directo, la experiencia de arreglarlo o aprender a hacerlo te da independencia y tranquilidad doméstica. Si vives en una zona con agua dura, incorpóralo a las revisiones regulares: el tratamiento o limpieza periódica evita problemas recurrentes.
Si te animas a hacerlo por tu cuenta, comienza con la prueba del colorante, ajusta la cadena y el flotador, y reemplaza el flapper si hace falta. Guarda las piezas viejas hasta comprobar que la nueva solución funciona y anota el modelo del mecanismo para futuras compras. Y si en algún momento te sientes fuera de tu alcance, no dudes en llamar a un profesional: es mejor invertir en una reparación segura que arriesgar más daños.
Resumen rápido: pasos esenciales para reparar una cisterna que no para de correr
Para los que prefieren una guía condensada, aquí tienes un resumen de pasos a seguir en orden lógico:
- Cierra la llave de paso y vacía la cisterna.
- Haz la prueba del colorante para localizar fugas hacia la taza.
- Si el problema es el flapper: ajusta la cadena y, si hace falta, reemplázalo.
- Si el problema es el nivel: ajusta el flotador o la altura de la válvula de llenado.
- Si el agua sigue entrando: reemplaza la válvula de llenado.
- Comprueba el tubo de desbordamiento y que ninguna pieza esté rota o agrietada.
- Vuelve a abrir la llave de paso, observa y ajusta el nivel final.
- Haz una prueba de varias horas para asegurar que no hay fugas residuales.
Recursos y referencias para profundizar
Si después de todo quieres ampliar conocimientos, te recomiendo:
- Ver tutoriales en vídeo que muestren el desmontaje de diferentes modelos (buscar por marca/modelo ayuda mucho).
- Consultar el manual del fabricante del inodoro o del kit de reparación para instrucciones específicas.
- Foros de bricolaje donde usuarios comparten soluciones a problemas similares y muestran fotos del antes y después.
Si necesitas, puedo ayudarte a identificar el modelo por fotos, sugerir piezas compatibles según la marca o redactar un listado de repuestos exactos para tu cisterna.
Conclusión
Una cisterna que no para de correr es molesta, costosa y, muchas veces, fácil de reparar con conocimiento básico y algo de destreza. Empezando por las pruebas más sencillas (observación, prueba del colorante) y avanzando con ajustes o sustituciones puntuales, es probable que resuelvas el problema sin llamar a un profesional. Mantén siempre las medidas de seguridad: corta el agua, usa las herramientas adecuadas y evita forzar piezas plásticas.
La próxima vez que oigas ese runrún permanente, recuerda que con paciencia y un poquito de curiosidad puedes convertir la reparación en un proyecto doméstico satisfactorio. Y si prefieres, aquí estoy para guiarte paso a paso según el modelo de tu cisterna.